Bueno, pues esta es una de esas rutas que me gustan, con vistas espectaculares, carreteras entre montañas, cascadas, vacas, ja ja. He de avisar que es una ruta para hacer de tranqui ya que los ultimos 3 o 4 Km es un camino hormigoneado asi que si no vas con una trail tendras que ir suave y si vas con trail pues tambien para poder disfrutar del paisaje. Nuestro destino se encuentra en la primera peña empezando por la izquierda de la foto y se denomina portillo de Aro (990 m). Estas dos peñas de la foto se denominan Eskutxi (1185 m) y Aro (1127 m). La foto esta sacada desde el puerto de Peña Angulo (720 m).
Partiremos del pueblo de Añes y cogeremos la senda que veis en la foto y nos llevara hasta el portillo de Aro.
Seguimos subiendo con cuidado claro...
Esto es un cauce de torrentera bastante bonito ... cuando trae agua claro , era verano y ya os podeis imaginar. Sus Coordenadas N 43.04026 W 3.13924
Alli podeis ver el puerto de Peña Angulo
Ya casi estamos...
Y hemos llegado a San Vitores, aqui se dice que hubo una ermita y en la foto podeis ver una especie de altar. El camino de la derecha ya no lo segui (lo dejo para otro dia) y el de la izquierda nos lleva hasta la cima de los picos pero es practicamente impracticable con motos normales (mas bien es dejar aqui las motos e ir dando un paseo). Coordenadas N 43.02890 W 3.13997
Os cuento un poco la historia de este sitio segun he leido por internet:
"Vitores nació en Cerezo del RÃo Tirón en el siglo VIII, de su pueblo se traslado a Oña como eremita en donde le llego el aviso divino de regresar a su pueblo para romper el cerco con el cual tenian sitiados los moros a su pueblo.
Mohamat jefe del ejército sitiador sufrÃa de gota y pidio a Vitores que le curara, Vitores le sano pidiendole que se convirtiera al cristianismo ante lo cual el mahometano encolerizado mandó que lo crucificaran y le cortaran la cabeza.
Vitores tomó la cabeza y regresó a su pueblo con ella en la mano.
Sus restos yacen en Fresno del RÃo Tirón cerca de su pueblo natal."
Respecto a la existencia aquà de una ermita encontré esto en un articulo publicado por Alberto Luengas Otaola.:
"En el año 1630... los vecinos de la Tierra de Ayala acuerdan construir una lobera cuyo hoyo fuera realizado junto a la ermita de San Vitores, cerca del portillo del Aro". En dicho documento, que encontré en el año 1991 y que se encuentra en el archivo del Ayuntamiento, se indica también cómo se iba a construir. "Y luego su Merced llegó a la ermita de San Vitores donde ha de estar el hoyo de la lobera...". También se cita las medidas que habrá de tener la citada lobera. Por lo que -añadÃ- estos datos creo que son lo suficiente mente veraces como asegurar lo que digo: "Aquà existió la ermita de San Vitores... ..." ."
Bueno, eso es todo. Os aconsejo esta ruta ya que es muy espectacular, como siempre en las fotos no se aprecia ni la mitad pero eso es lo bueno, cuando la hagais me entendereis. Comentar que os ha parecido y llevaros los bocatas ja ja.
Ver Gabyrulo. Tu web motera de sitios curiosos. en un mapa más grande
Pulsa aqui para descargar las coordenadas en formato TomTom.
Comentarios |
|
|
|