El Cabo de Peñas es el cabo más septentrional del Principado de Asturias, situado en el concejo de Gozón.
Está compuesto por roca cuarcita armoricana con una marcada resistencia a la abrasión. Coronado por el Faro de Cabo Peñas que es el más importante y de más alcance del litoral asturiano y que desde 1852 es luz y guÃa de marinos. Esta última linterna fue adquirida en la Exposición Universal de Barcelona de 1929. Sus caracterÃsticas técnicas son:
- Plano focal sobre el nivel medio del mar: 119 m.
- Plano focal sobre el terreno: 19 m.
- Alcance con buen tiempo: 41 millas
- Alcance con bruma: 18 millas
- Destellos: grupo de 3 destellos.
Con anterioridad a 1852 se señalizaba con fuego, quemando troncos en una pantalla de piedras que iluminaba la noche en Peñas e indicaba el camino de vuelta a casa a los marineros. Esto también se hacÃa en las cercanÃas de los puertos como en Candás y en Luanco. Hoy en dÃa el proceso está automatizado e informatizado, no siendo necesaria la manipulación diaria, pero si una continua supervisión que garantice su funcionamiento, especialmente cuando los temporales y las tormentas azotan la rasa costera, poniendo a prueba tanto los propios sistemas del faro como el suministro eléctrico y las comunicaciones.
Actualmente, en la planta baja del faro de Peñas se ubica el Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP), configurado por cinco salas:
- Sala de los faros: historia de los faros y vida de los fareros.
- Sala de las tormentas y galernas: simulación de una galerna.
- Sala del hombre y el mar: relación ancestral del hombre con el mar, la pesca, la religión, etc.
- Sala de la biodiversidad marina: especies marinas del entorno de Peñas.
- La ventana de Gozón: principales recursos turÃsticos del concejo de Gozón.
También resultan interesantes las maquetas a escala de tiburones, ballenas y cachalotes. El centro ha sido galardonado con la Bandera Azul en el año 2006 y 2007; y con el distintivo temático por la Información y Educación Ambiental en 2007.
Desde la peña la Gaviera (a 94 metros) se puede divisar Cabo Vidio e incluso Cabo Busto hacia el oeste, y la Punta del Castro, Punta de la Narvata, Punta el Aguión, Punta la Vaca, y Punta de Tazones hacia el este. Fuente:(http://es.wikipedia.org)
Lugar emblemático de Asturias que se caracteriza pricipalmente por las aves marinas. Tambien pueden llegar a verse cetaceos que nadan por la zona, se pueden divisar varias especies: delfÃn listado, delfÃn común, delfÃn mular y calderón común y con un poco de suerte algun ejemplar de cachalote.
A parte de esto a destacar las espectaculares vistas.
Esta es la entrada al Centro de recepción de visitantes e interpretación del medio marino de Peñas (MEMAP), como veis esta bien protegida
Aqui os dejo fotos con algunas de las vistas desde el mirador.
Coordenadas N 43.65784 W 5.84393
Ver Gabyrulo. Tu web motera de sitios curiosos. en un mapa más grande
Pulsa aqui para descargar las coordenadas en formato TomTom.
Comentarios |
|